viernes, 13 de marzo de 2020

Mejores Sistemas Pensionales en el mundo

Resultado de imagen para pensiones 2020

1 - Australia
El sistema australiano de pensiones de jubilación de tres niveles es uno de los más promocionados del mundo. Incluye una pensión por edad financiada por impuestos, que proporciona beneficios básicos, un fondo de pensiones de la empresa y la contribución individual a una cuenta de ahorros para la jubilación. Los empleadores deben contribuir con el 9,5 por ciento de los ingresos brutos del trabajador, que totalizan 2,3 billones de dólares australianos (1,8 millones de dólares) a finales de 2017.

2 - Canadá
El Canadá proporciona a su fuerza de trabajo, especialmente a los ciudadanos de bajos ingresos, el Plan de Pensiones del Canadá, que consiste en una pensión universal a tanto alzado más un suplemento basado en los ingresos. También se introdujeron recientemente planes de pensiones voluntarios, y desde 2019 hasta 2025, las contribuciones del lugar de trabajo aumentarán en un uno por ciento hasta el 5,95 por ciento.

3 - Dinamarca
El fondo de pensiones danés medio está bien financiado debido a su "pensión popular", un plan de pensiones universal que garantiza que los pensionistas reciban un ingreso básico de jubilación. Un resultado notable del exitoso sistema de Dinamarca es que, según un informe de la OCDE de 2017, sus activos de pensiones privadas representaron el 209 por ciento del PIB de Dinamarca en 2016.

4 - Alemania
La pensión estatal de Alemania, que se paga según los ingresos, constituye su principal sistema de jubilación, que ofrece una red de seguridad a los trabajadores de bajos ingresos. Las pensiones ocupacionales no son obligatorias, pero aproximadamente el 60 por ciento de todos los trabajadores alemanes participan, un número que se espera que aumente en los próximos años.

5 - Suiza
Clasificada en sexto lugar en el mundo en 2017 por el Índice de Pensiones Globales de Mercer, la pensión pública de Suiza depende principalmente de los ingresos de los trabajadores. Por el contrario, la pensión obligatoria de la organización depende de la edad del trabajador, lo que significa que con la edad se produce una mayor contribución. Las aseguradoras suizas y varias fundaciones bancarias también han puesto en marcha planes voluntarios.

Por su parte en Colombia tenemos un sistema pensional que tiene dos regímenes principales (El Régimen de Prima Media, y el de Ahorro Individual) y algunas excepciones puntuales. Sin embargo el sstema se encuentra colapsado y cada año el estado gasta mucho dinero para cubrir la brecha pues el sistema no es autosostenible con los aportes de los trabajadores más jóvenes.